Impresoras 3D
1. ¿Qué es una impresora 3D?
2. Su creador
3. ¿Cómo funciona?
4. El programa
5. Aplicaciones
6. Precios
7. Conclusión
8. Bibliografía
1. ¿Qué es una impresora 3D?
Las
impresoras 3D son un dispositivo capaz de generar un objeto de 3 dimensiones mediante
la adición de la materia. Los métodos de producción tradicionales eran
sustractivos, es decir, generar formas a partir de la eliminación de exceso de
material (tallaban la figura de un bloque macizo), esto los limitaba a la hora
de crear piezas complejas.
Las
impresoras 3D se basan en modelos digitales 3D para definir qué se va a
imprimir. Un modelo no es si no la representativo digital de lo que vamos a
imprimir mediante algún software de modelado.
Los
materiales que actualmente pueden utilizarse para ‘imprimir’ son variados y lo
cierto es que influyen bastante en el coste de la impresora. Cualquier
impresora de bajo coste suele funcionar con termoplásticos como el PLA o ABS.
Pero
nos encontramos impresoras capaces de trabajar con metal, fotopolímeros o
resina líquida, aunque resultan prohibidas para entornos no industriales.
Ahora
las impresoras 3d sirven además para hacer otras cosas y se puede utilizar
otros tipos de materiales: madera, tierra, nailon, cemento, hierro, comida,
telas… Se utilizan muchos tipos de materiales ahora mismo para hacer
impresiones 3d, hasta se puede construir casas con las impresoras 3d. ¡Es una
pasada!
2. Su creador
Su
creador fue Charles “Chuck” Hull y todo comenzó en un laboratorio donde él
trabajaba como ingeniero para crear prototipos en la década de 1980.
A él
no le gustaba que lo consideraran futurista, en las próximas décadas su invento
podría cambiar la forma de en que construirlo todo, desde juguetes hasta
estaciones espaciales.
“Fue
la herramienta de ingeniería. Inicialmente fue desarrollada para ayudar a los
ingenieros a armar prototipos. Al poco de empezar nos dimos cuenta de que iba a
tener una aplicación más amplia”, cuenta Hull.
3. ¿Cómo funciona?
Las
impresoras 3D sueltan termoplástico fundido (o el material que trabaje), que
después se endurece y se va pegando a la capa anterior.
El
cabezal de impresión sigue la plantilla indicada desde el ordenador, por lo que
la forma siempre sale tal y como se dibuje y diseñe en el programa.
Tengo
que deciros que no está terminado por completo, porque hay que quitar los
soportes que tiene la figura. Después de quitarlos ya está terminada la figura.
4. El programa
Hay
varios tipos de programas para la impresora 3D. Algunos ejemplos son:
·
Blender: Blender es un programa que podrás tener
de forma gratuita para poder modelar las figuras que desees, este sistema
cuenta con una interfaz muy amable y limpia.
·
Cura: Cura formaba parte vital para poder
plasmar tus ideas, este programa es nuestro editor parámetros para imprimir
nuestra pieza y vaya que necesitas configurar tu impresora por medio del
programa.
En
estos programa dibujamos la figura que queramos hacer, pero también en 3D, para
luego imprimirla como haríamos en una impresora de papel.

5. Aplicaciones
Como
ya he comentado, estas impresoras nacieron para ayudar a los ingenieros a
desarrollar prototipos y maquetas.
Pero
actualmente se ha visto que hay aplicaciones muy variadas y que esta técnica
puede ser interesante en otras aplicaciones. Por ejemplo:
-
Prótesis- Imprimir casas (baratas, transportables)
- Comida (hasta hamburguesas)
- Cámaras de fotos
- Vestidos
- Piezas personalizables
- Maquetas y prototipos
- Instrumentos musicales
- Coches
6. Precios
Antes
las impresoras eran muy caras, pero ahora los precios son un poco más asequibles
y están entre 350€ hasta más de 1.000€ (para los termoplásticos).
Los
tipos de impresoras son muy variadas y pueden ser de varias marcas, hay de uso
doméstico y de uso profesional.
7. Conclusión
Las
impresoras 3d son unas impresoras que en vez de imprimir en 2 dimensiones, lo
imprime en 3 dimensiones. Lo más habitual es utilizar termoplásticos que, después de secarse, está terminado la figura.
Es
una tecnología que esta empezando a ser asequible, por lo que todavía nos quedan
muchas aplicaciones por descubrir.
8. Bibliografía
este blog no parece hecho por alguien de 6º,es genial sigue con estos trabajos tan chulos
ResponderEliminar